FIESTAS POPULARES DE LLEIDA: ALEGRÍA CATALANA
La ciudad de Lleida, situada en el corazón de Cataluña, es una localidad con una rica herencia histórica y cultural que se manifiesta de manera muy especial a través de sus fiestas populares. A lo largo del año, Lleida celebra una serie de festividades que combinan tradiciones religiosas, culturales y paganas, atrayendo tanto a sus habitantes como a numerosos visitantes.
Entre las principales fiestas populares de Lleida, destacan:
1. La Festa Major de Lleida (Fiesta Mayor de Mayo)
La Festa Major es sin duda la celebración más representativa de Lleida. Se celebra a finales de mayo en honor a San Anastasio, patrón de la ciudad. Esta festividad combina actos religiosos, tradiciones populares y actividades lúdicas para todos los públicos.
Entre los actos más destacados se encuentra la tradicional Romería al Santuario de la Virgen de Grenyana, que reúne a muchos fieles en una emotiva caminata.
Además, las calles del centro histórico se llenan de vida con pasacalles, conciertos, ferias, castellers (torres humanas), correfocs (espectáculos de fuego con diablos) y gigantes y cabezudos, figuras típicas del folclore catalán que encantan a grandes y pequeños.
También hay fuegos artificiales, ferias gastronómicas y espectáculos en la plaza Paeria, el eje neurálgico de la celebración. La Festa Major refleja a la perfección el espíritu catalán: festivo, familiar y profundamente arraigado en la identidad local.
2. Aplec del Cargol
El Aplec del Cargol es una de las fiestas gastronómicas más originales y conocidas de Lleida, e incluso de toda Cataluña que se celebra el último fin de semana de Mayo. Desde 1980, esta celebración rinde homenaje a uno de los productos más típicos de la gastronomía leridana: el caracol.
Durante tres días, peñas, agrupaciones de amigos o familias, se reúnen en los Campos Elíseos, donde instalan sus carpas y cocinan caracoles de múltiples maneras: a la llauna (sobre una plancha), con salsa, al horno, etc.
El Aplec del Cargol está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y cada año atrae a más de 200.000 visitantes cada año.
Además de comida, hay desfiles, concursos, actuaciones musicales y un ambiente festivo inigualable.
3. Sant Joan (Noche de San Juan) 23 y 24 de junio
Como en muchas otras localidades de Cataluña, la verbena de Sant Joan se celebra con gran entusiasmo en Lleida la noche del 23 de junio. Esta festividad pagana, asociada con el solsticio de verano, es famosa por sus fuegos artificiales, hogueras y el lanzamiento de petardos.
Los vecinos se reúnen en plazas y calles para encender las tradicionales hogueras, donde a veces se quema simbólicamente lo viejo para dar paso a lo nuevo.
Se celebra con coca de Sant Joan (un pastel típico), cava, música en vivo y bailes populares.
La Noche de San Juan es una noche mágica donde el fuego y la alegría marcan el inicio del verano.
4. Moros i Cristians
Inspirada en las fiestas de Moros y Cristianos, representa la lucha entre musulmanes y cristianos durante la Reconquista, llegándose a convertir en uno de los eventos más coloridos y espectaculares del calendario local.
Durante un fin de semana del mes de octubre, las calles del centro se transforman: desfiles, trajes medievales, música de época, danzas y representaciones teatrales.
Además, se organizan ferias medievales, talleres artesanales, mercados temáticos y actividades para los más pequeños.
Es una fiesta espectacular que combina historia, teatralidad y participación ciudadana.
5. Fira de Sant Miquel – Finales de septiembre
La Fira de Sant Miquel, la cual se celebra a finales de septiembre, es una feria agrícola y ganadera de gran importancia en Lleida que reúne a profesionales del sector primario de toda España.
Durante los días que dura la feria, el recinto ferial de Lleida acoge exposiciones de maquinaria agrícola, conferencias técnicas, concursos de ganado, innovación tecnológica y actividades gastronómicas.
Sant Miquel es también patrón de Lleida junto con San Anastasio, y el día 29 de septiembre se celebra una misa solemne en su honor.
6. Navidad y Cabalgata de Reyes – Diciembre y enero
Como en el resto de España durante el mes de diciembre, la Navidad se vive intensamente en Lleida, donde la ciudad se ilumina con luces de colores y se organizan diversas actividades como el mercado de Navidad, el Pessebre Vivent (belén viviente) y talleres infantiles.
Uno de los momentos más esperados por los niños con alegría e ilusión es la Cabalgata de los Reyes Magos el 5 de enero, que recorre las principales calles de la ciudad, con carrozas decoradas, música, caramelos y personajes de fantasía.
7. Carnaval – Febrero
El Carnaval de Lleida que se celebra en febrero (fecha variable según el calendario litúrgico), es una explosión de alegría, color y diversión. Durante estos días, se organizan desfiles de disfraces, bailes, conciertos y concursos de comparsas.
La fiesta comienza con la llegada del Rey Carnestoltes (figura central del carnaval), a la ciudad con su corte para "gobernar" simbólicamente durante la semana de la fiesta.
Tras días de celebración la fiesta finaliza con el entierro de la sardina, una ceremonia satírica y teatral que marca el fin del carnaval y el inicio de la Cuaresma.
Conclusión
Las fiestas populares de Lleida son una manifestación viva de su historia, identidad y cultura. Todas estas celebraciones brindan la oportunidad de revivir tradiciones, compartir en comunidad, disfrutar de la riqueza gastronómica, folclórica y artística de la ciudad.
Cada festividad, Fiesta Mayor, el Aplec del Cargol, Sant Joan o Moros i Cristians, aporta un color y un sabor diferente a la ciudad.
Estas celebraciones no solo refuerzan el sentido de pertenencia de sus ciudadanos, sino que también ofrecen una experiencia única para quienes la visitan, convirtiendo a Lleida en un destino festivo durante todo el año.